Mostrando entradas con la etiqueta Fundéu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundéu. Mostrar todas las entradas

18/05/2016

Modas del lenguaje: ‘y es que’

Ya he hablado aquí sobre las modas del lenguaje en los artículos «El tiempo de la climatología», «A día de hoy», «'En primera persona' no es lo mismo que 'en persona'» y en «Infinitivo introductor o 'tarzanismo'». Son expresiones que podemos oír hasta el hartazgo en los medios de comunicación y se van extendiendo como una plaga.

Es el caso de y es que, una locución muy utilizada en el lenguaje coloquial. Si aguzáis un poco el oído podréis comprobar que, sobre todo en la radio y la televisión, la usan muchas veces de forma inadecuada.

El giro (y) es que sirve para expresar una justificación, un pretexto o una contrariedad: No acudiré a la fiesta… Es que estoy cansada; ¿Me das un abrazo? Es que hace tiempo que no te veo. También para especificar algo a lo que nos hemos referido antes: Tienes una virtud, y es que eres paciente; Voy a darte una buena noticia, y es que encontré trabajo.

www.elmundo.es, 19 de abril de 2016

No debe usarse y es que con valor causal, esto es, para introducir una oración que explique el motivo de algo. Os pongo unos ejemplos:

*El sábado helará, y es que bajarán las temperaturas;*Debería hacer más ejercicio, y es que me sobran unos kilos; *Su libro ha sido un éxito de ventas, y es que está muy bien escrito.


La Fundéu nos recomienda varias alternativas de la expresión y es que con valor causal, como porque, ya que, debido a que o la razón es que.

Estas son algunas opciones correctas de los ejemplos anteriores:

El sábado habrá heladas debido a que bajarán las temperaturas; Voy a hacer más ejercicio, ya que me sobran unos kilos; Su libro ha sido un éxito de ventas porque está muy bien escrito.


Todos podemos equivocarnos en el uso del lenguaje. Sin embargo, si os dejáis guiar por las modas lingüísticas, algo que a veces es inevitable porque se pegan con facilidad, aseguraos antes de que no estáis maltratando nuestro idioma.

Existen bastantes expresiones, muletillas conocidas por todos cuyo uso abusivo resulta cansino, que merecen otra entrada. Así pues, las dejo para otra ocasión. Algunas son estas: de alguna manera/de algún modo; en cualquier caso; en este sentido; entre comillas; a nivel de; la verdad es que/lo cierto es que; lo que es (y sus variantes); como muy, y mucho.

08/05/2013

La Zarzuela y Urdangarín

Como sabéis, la Zarzuela es la forma abreviada de nombrar al Palacio de la Zarzuela, la residencia de los reyes de España en Madrid. También, cuando nos referimos a la sede de la Presidencia del Gobierno español, decimos la Moncloa, por el Palacio de la Moncloa. Sin embargo, en algunos medios de comunicación se comete el error de suprimir el artículo la delante de estos nombres propios.

El Mundo, 5 de mayo de 2013

La Fundéu nos informa de que «al igual que se hace con la denominación de los edificios que albergan las sedes de instituciones u organismos de Estado de otros países: el Elíseo (por el Palacio del Elíseo), la Moneda (por el Palacio de la Moneda), lo apropiado es aplicar el mismo criterio a los españoles».

El Mundo, 5 de mayo de 2013

El Mundo, 5 de mayo de 2013

Aprovecho para recordaros que los nombres de títulos o cargos de cierta relevancia, pertenezcan al ámbito civil, militar, religioso, público o privado, como rey, monarca, príncipe, infanta, duque, presidente, primer ministro, ministra, etc., se escriben con minúscula inicial.



Ahora hablemos de Urdangarín, con tilde. O sea, de la tilde en este apellido vasco, que no pretendo tratar aquí el asunto del caso Nóos. ¿Alguien dice Úrdangarin o Urdángarin? Yo, como todos vosotros, digo Urdangarín, pronunciándolo como palabra aguda; por eso le pongo una tilde. Pero la prensa no lo tilda porque en diciembre de 2011 Iñaki Urdangarín dijo que su apellido no lleva tilde y que lo estaban publicando equivocadamente. Después de aquello, la escritura sin tilde de este apellido se generalizó.

El Mundo, 5 de mayo de 2013

Tiene razón Iñaki en algo: los apellidos vascos no se tildan, ya que la tilde no existe en euskera. Así pues, en textos escritos en esta lengua no llevará tilde, pero en castellano sí debe llevarla.

José Martínez de Sousa, en su obra Ortografía y ortotipografía del español actual (Ediciones Trea), dice lo siguiente: «La única conclusión a la que puede llegarse es que los apellidos vascos, puesto que son en casi todos los casos a modo de trascripciones, deberían tildarse conforme a las reglas de atildación españolas». 

Yo prefiero hacerle caso al maestro De Sousa y escribirlo con tilde. A quien le parezca más adecuado escribirlo en euskera (sin tilde), que se la quite. En cualquier caso, lo importante es ser coherente y escribirlo siempre del mismo modo.

15/02/2012

Los asesores también necesitan un corrector profesional

El mundo de las abreviaturas, siglas, símbolos y acrónimos es tan complejo como apasionante, pero explicarlo aquí creo que sería demasiado extenso y aburrido. No pretendo dar datos innecesarios para el común de los mortales (no así para el común de los correctores), por lo cual, me limitaré a mostraros por qué es incorrecto lo subrayado en este anuncio.


 
Para empezar diré que, desde mi punto de vista, sobran los signos de interrogación en todas las oraciones salvo en la tercera. Hasta donde yo veo, enumeran los servicios que ofrecen, así pues, no tiene sentido que sean oraciones interrogativas.
Comienzo, como siempre, de arriba abajo.

• La abreviatura correcta de Estados Unidos, en español, es EE. UU., con las letras por duplicado porque es una abreviatura en plural, punto después de cada bloque de letras y un espacio de separación entre los bloques duplicados. Las siglas USA (United States of America) corresponden al inglés y no deben usarse en textos en español.

El sabio académico don Manuel Seco señala en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (Espasa) que «si se desea obtener con ella la brevedad necesaria en un titular de prensa, la misma brevedad se consigue con las siglas españolas». 

¿Por qué he subrayado el signo de interrogación de cierre en la segunda y tercera frase? Fijaos bien y veréis que hay un espacio de separación entre la palabra y el signo de cierre (?). Estos signos se escriben junto a la palabra que acompañan, sin espacio de separación alguno.

La palabra etcétera o su abreviatura (etc.) tiene la misma equivalencia que los puntos suspensivos, por lo tanto, la combinación de ambos elementos, además de incorrecta, es redundante.

Como ya hemos visto en otras entradas, es incorrecto separar los números de teléfono con puntos. En cualquier caso, lo correcto es el uso de espacios en blanco.

Rectificación:
La Fúndeu, en respuesta a una consulta que le hice, me contestó que «la costumbre es no emplear los puntos en los números telefónicos».
Lo que consta en mis apuntes es que «conviene no usar el punto para la separación de cifras en los números de teléfono».
Don Manuel Seco, en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (Espasa, 10.ª edición), señala que «no se escribe punto en los números de años, de páginas y de teléfonos».
Otras informaciones fiables apuntan que «no se usa el punto en los años, códigos postales, páginas o números de teléfonos».
Sin embargo, en la nueva Ortografía de la lengua española, de 2010 (pág. 665, apartado «Información adicional»), consta que «los números telefónicos suelen separase en bloques mediante espacios, aunque también es posible utilizar para ello puntos o guiones».

Respeto lo que dice la Ortografía, así que mi obligación es rectificar. No obstante, por criterio personal, no uso el punto para separar los números telefónicos.

Al final de las direcciones electrónicas no se escribe punto. Sin embargo, si la dirección aparece junto con un enunciado escrito seguido, sí debe colocarse el punto final de cierre: Estamos a su entera disposición en nuestras oficinas y en la página web www.elcacoespañolaldia.es.

Es innecesario el anglicismo e-mail. Pensaréis que soy una purista por decir tal cosa, pero no es así. Mi deber es recordaros que tenemos un término en español para usarlo: correo electrónico. ¿Que os parece en comparación muy largo? Bien, pues también podéis usar la abreviatura correo e.

No estoy en contra de los extranjerismos, es solo que me gusta mi idioma, y si existe un término en español para designar algo, mi obligación es darle preferencia.

30/12/2011

‘Currículum’ y ‘curriculum vitae’

Últimamente varias personas han dejado sus currículos en mis manos para que los revise o corrija. Me dicen que, con los nuevos cambios de la Academia, tienen dudas de que estén correctamente y no desean arriesgarse a enviarlos con incorrecciones, y menos aún con la situación laboral tan peliaguda que tenemos.

Tener un currículum bien redactado y sin faltas ortográficas ni gramaticales es fundamental, ya que de cómo esté escrito va a depender que se molesten en leerlo o lo tiren a la papelera sin ningún miramiento.

Por recomendación de un amigo, que entiende mucho más que yo de esto, no incluyo en la cabecera del documento la palabra currículum ni la locución curriculum vitae, a no ser que el cliente me lo especifique.

Ayer, una clienta, a pesar de la explicación que le di, me pidió que sí lo incluyera y me preguntó cómo debía escribirse la locución latina curriculum vitae. Le contesté que con tilde. No obstante, como los correctores solemos obsesionarnos enseguida con cuestiones lingüísticas (entre otras cosas), investigué luego por si algo había cambiado y yo estaba equivocada. Y comprobé que, en efecto, yo estaba en un error.

Como habéis podido ver, en este blog voy incluyendo los cambios que trajo la Ortografía de la lengua española de 2010. Según esta obra, la escritura correcta de curriculum vitae, al considerarse ahora una expresión latina, es en cursiva (o entre comillas) y sin tilde.

Os copio lo que dice la RAE en el apartado LA ORTOGRAFÍA DE EXTRANJERISMOS Y LATINISMOS. 2.2.2 LATINISMOS CRUDOS Y LATINISMOS ADAPTADOS: «Quien desee seguir escribiendo estas voces con la grafía etimológica latina, deberá tratarlas como latinismos crudos o no adaptados y escribirla, por tanto, en cursiva (o entre comillas) y sin tilde».

No obstante, sí deben llevar tilde los latinismos adaptados de una sola palabra y de uso habitual: currículum, déficit, vademécum, ultimátum, accésit, ínterin, hábitat, cuórum, réquiem...

No olvido la lista de plurales, aunque os advierto de que será más larga de lo previsto.
La podréis leer por entregas, como las novelas de antaño, a fin de no aburriros. En tanto, iré intercalando otros temas.

25/12/2011

Normas para la formación del plural

Antes de proponeros un listado de palabras que pueden presentar dudas en la formación del plural, os dejo las reglas de formación del plural que nos ofrece la Fundéu. Están resumidas y son fácilmente comprensibles. De este modo, entenderéis mejor la lista de plurales el próximo día.

En español hay sustantivos invariables y sustantivos que toman -s o -es.
La elección entre añadir -s, -es o mantener la forma invariable depende de lo siguiente:

Si termina en vocal átona o -e tónica añaden -s (casa, casas; estudiante, estudiantes o comité, comités). Si acaban en -a tónica o en -o tónica forman el plural con -s (papá, papás y gogó, gogós). Como excepción, debe recordarse que el plural de no es noes y los de yo, yoes y yos. Cuando terminen en -i o en -u tónicas admiten normalmente las dos formas (-s y -es), aunque la lengua culta prefiere -es (bisturí, bisturíes o tabú, tabúes). Y así también sucede con los gentilicios (israelíes, marroquíes...). Recuérdese que hay voces de otras lenguas que solo forman el plural con -s (pirulís, champús, menús, vermús), y que el plural de , como adverbio, es síes, pero como nota musical es sis.
Si terminan en -y precedida de vocal lo tradicional es que formen el plural en -es (rey, reyes). Sin embargo, las incorporaciones más recientes hacen su plural en -s, con la y convertida en i (jersey, jerséis).
Los sustantivos y adjetivos que terminan en -s o -x forman el plural añadiendo -es si son monosílabos o polisílabos agudos (tos, toses). Son invariables en el resto de los casos (crisis, crisis).
Si terminan en -l, -r, -n, -d, -z, -j y estas no van precedidas de otra consonante forman el plural con -es (dócil, dóciles).
Los sustantivos que acaban en consonantes distintas de estas hacen el plural en -s (cómic, cómics), excepto club, cuyo plural es clubes; imán, plural imanes y álbum, plural álbumes.
Las palabras terminadas en -ch, que proceden todas ellas de otras lenguas, o se mantienen invariables en plural o hacen el plural en -es, como sándwiches. Y las que acaban en grupo consonántico forman el plural con -s (iceberg, icebergs; récord, récords).

El plural correcto es currículums 

El Diccionario panhispánico de dudas nos explica claramente cómo algunos nombres se usan en singular o en plural para referirnos a un solo objeto:

Sustantivos que se usan en singular o en plural para designar un solo objeto. Hay sustantivos que, por designar objetos constituidos por partes simétricas, se usan normalmente en plural para referirse a uno solo de dichos objetos. Es el caso de palabras como gafas, pantalones, bragas, leotardos, tenazas, alicates, tijeras, etc.: Me encantan los pantalones que llevaste a la fiesta; Le rompió las gafas de un puñetazo; Necesito unas tenazas para sacar el clavo. En estos casos resulta igualmente válido, aunque suele ser menos frecuente, el empleo de la forma de singular: Me he manchado el pantalón; Esa gafa te favorece; Tráeme la tenaza que está sobre la mesa. Hay otros casos, como el de bigote o nariz, en que se usa normalmente el singular, reservándose el plural para usos expresivos: Me he afeitado el bigote; Me duele la nariz; pero Se atusaba los bigotes con parsimonia; Tiene unas narices enormes. En las expresiones fijas suele predominar el uso en plural: Estoy hasta las narices; La cosa tiene narices; Hace un frío de narices.

Os adelanto el plural de las vocales, que es frecuente motivo de duda.

singular                                                  plural
a                                                                    aes
e                                                                    es
i                                                                     íes
o                                                                    oes
u                                                                    úes

(Gracias, señor Blogger, por permitirme gestionar gratis este blog, aunque no estaría de más que también me permitiese colocar correctamente las palabras en él para dejar de padecer de los nervios).

07/11/2011

Antonio Banderas y el diptongo ‘-ui-’

Lo más probable es que Antonio Banderas no se haya percatado de esta tilde incorrecta en *Incluído. Con lo fotogénico que es, el texto desmerece a su lado.

A este hotel, aunque se publicita como el mejor «Todo Incluido» del mundo, parece ser que no le llega el presupuesto para contar con un corrector que elimine esas dos tildes.
  


Para entenderlo mejor, primero hay que aclarar que las vocales pueden ser fuertes (abiertas): a, e, o, o débiles (cerradas): i, u. Fijaos en la forma de vuestra boca al pronunciarlas y veréis qué fácil es distinguirlas.

Un diptongo es un conjunto de dos vocales que forman una sola sílaba, por eso se pronuncia en un solo golpe de voz. Hablamos de diptongo si en él hay al menos una vocal débil.

El problema surge cuando en algunas zonas hispanohablantes, entre ellas España, este diptongo se pronuncia en dos sílabas: in-clu-i-do, lo que hace que erróneamente se coloque la tilde en la segunda vocal. La gramática considera que esta combinación en palabras llanas debe pronunciarse en un solo golpe de voz, por lo que no debe llevar tilde.

Una vez más, echamos mano de la Fundéu por ser un excelente punto de referencia:


El diptongo -ui- no se tilda en los participios de los verbos terminados en -uir (distribuir, distribuido; concluir, concluido, etc.).
El diptongo -ui- se tilda cuando recae en él el acento en palabras esdrújulas (cuídalo, construírsela) o en agudas terminadas en vocal (influí, incluí) o en s (derruís, excluís), pero no en las llanas terminadas en vocal (fluido, jesuita, incluida) o en s (destruidas, imbuidos, recluidos).

Así pues, recordadlo: la combinación -ui- no se acentúa cuando forma parte de palabras llanas (aquellas en las que la intensidad recae sobre la penúltima sílaba).

19/10/2011

Cambios en las normas: el prefijo ‘ex-’

El 17 de diciembre de 2010 se publicó la última edición de la Ortografía de la lengua española. A pesar del tiempo transcurrido, muchos medios de comunicación siguen sin aplicar las nuevas normas.

Es el caso del prefijo ex- con el significado de ‘que fue y ya no es’. Este prefijo ya no se siente tan solo porque ahora recibe el mismo tratamiento que el resto de los prefijos: debemos escribirlo junto a la palabra que le sigue.

 El Mundo, 14 de octubre de 2011


Así pues, lo correcto hubiera sido escribir extesorero y exsenador.

Hasta la llegada de las nuevas normas, el español no admitía la escritura de seguida de s. Ahora vemos que se forman secuencias nuevas como ocurre con exsenador, exsocialista, exsecretario, exsacerdote, etcétera. 

Elena Hernández Gómez, jefa del equipo de redacción de la obra y del Departamento de «Español al día», nos explica que «la confluencia de xs en palabras prefijadas puede ser redundante, pero esta nueva secuencia es una combinación posible que no produce ningún problema de pronunciación ni quebranta ninguna regla ortográfica».
   
No obstante, hay una excepción: cuando al prefijo ex- le siguen varias palabras que juntas forman una unidad, el prefijo debe escribirse separado. Ejemplos: ex primer ministro, ex mano derecha, ex cabeza rapada, ex alto cargo, etc. Y cuando la siguiente palabra empiece con mayúscula se escribirá con guion: los ex-Lakers, porque una letra mayúscula no puede quedar dentro de una palabra. Otros ejemplos de prefijos con guion son estos: anti-Zapatero, pro-ONU, sub-21 (se escribe guion ante las cifras).

Por último, la Fundéu nos aclara que «ex- también puede funcionar como sustantivo cuando se refiere a una persona que ha dejado de ser cónyuge o pareja de otra: Ayer me encontré a mi ex; su plural es invariable: Todos sus ex son rubios».

15/10/2011

Másteres y posgrados

La Escuela de Negocios de la Cámara de Comercio de Valladolid publicó hace unos días este anuncio:


Podéis ampliarlo haciendo clic en la imagen

Máster es una palabra tomada del inglés master a la que hemos hispanizado su grafía, como se ha hecho con otras muchas; por eso debe acentuarse según dictan las reglas generales. Su plural es másteres.

Definición del Diccionario panhispánico de dudas:
máster. Voz tomada del inglés master, que designa, en algunos países americanos, el grado universitario inmediatamente inferior al de doctor, así como la persona que lo posee. En español debe escribirse con tilde por ser palabra llana acabada en –r.
Con el mismo sentido se emplea también la voz magíster. El término máster designa además, en general, cualquier curso de posgrado, normalmente orientado a la inserción laboral, y a la persona que lo ha realizado: «Empieza un máster en Museografía Etnográfica» (Vanguardia [Esp.] 16.1.95); «Es ingeniero industrial y máster en Administración de Empresas» (Vanguardia [Esp.] 3.12.94). Referido a grado o curso, es masculino; referido a persona, es común en cuanto al género: el/la máster.
Con sentidos equivalentes a los del anglicismo máster se emplea en gran parte de América la voz maestría.
El plural de máster debe ser, en español, másteres.

La Fundación del Español Urgente también nos ofrece una valiosa información:
«másteres» y no «masters»

La Fundación del Español Urgente explica que el plural de máster es másteres y no masters como aparece escrita en muchos medios de comunicación.
Ocurre con cierta frecuencia que los hispanohablantes, al percibir una palabra como extranjera, forman su plural siguiendo el de la lengua originaria, y eso es lo que ocurre con máster, tomada del inglés master y adaptada a la ortografía española poniéndole una tilde en donde corresponde según las normas de acentuación de nuestra lengua.
Y si esa palabra se escribe con tilde y en letra redonda (sin comillas ni cursiva) debe tratarse como cualquier otra palabra española, por lo que su plural natural es másteres y no masters, que es su plural en inglés.
Visto lo anterior, la Fundéu BBVA advierte del error que se comete al usar ese plural ajeno al español, como sucede también con otras formas como póster (pósteres) o dosier (dosieres).
Además, la Fundéu BBVA recuerda que en la mayoría de los países hispanohablantes no se utiliza el término máster y en su lugar se emplea la voz española maestría.

Otra cuestión es la palabra postgrado. El DRAE aún la recoge, pero remite a posgrado, que es la forma más correcta.

La Fundéu nos pone al día de todas las novedades de la RAE, y en esta ocasión nos recuerda que la nueva Ortografía recomienda el uso de la forma pos-.
pos-/post-  
Se recomienda la forma pos- en todos los casos.
La nueva Ortografía de la lengua española recomienda que en todos los casos se emplee la forma pos-: posguerra, posdata, posdiluviano, posoperatorio, poselectoral, etc.
Se establece una excepción: cuando la palabra a la que se une el prefijo comienza por s-, lo recomendable es escribir post-: postsocialismo, postsindical... 
Además, se recuerda que el guion es necesario cuando el prefijo se une a una palabra que empieza con mayúscula: pos-Modernismo, y que se escribirá separado y sin guion cuando la base léxica conste de más de una palabra: pos Edad Media, pos guerra civil.

10/10/2011

Uso erróneo de la preposición ‘a’


Afirmaba el escritor André Gide (París, 1869-1951) que «todo está dicho, pero como nadie escucha es necesario volver a decirlo constantemente».
 
Pues aquí me tenéis perseverando hasta que los redactores de El Cultural del periódico El Mundo se decidan a escribir correctamente la locución adverbial de arriba abajo.

De arriba abajo es una locución adverbial formada por tres palabras que constituyen un conjunto sintáctico indivisible que se comporta igual que un adverbio.

Como ya apunté anteriormente, el Diccionario panhispánico de dudas nos aclara que los adverbios arriba y abajo pueden ir precedidos de las preposiciones de, desde, hacia, para o por, pero nunca de la preposición a, ya incluida en la forma de estos adverbios.
Seguimos con el periódico El Mundo, donde he encontrado este *a parte.

Recurro de nuevo al DPD: 

Aparte se escribe siempre en una sola palabra. No debe confundirse con la combinación ocasional de la preposición a y el sustantivo parte: «Se trata de un camino que no conduce a parte alguna» (País [Esp.] 6.10.77). 

Aparte puede funcionar como adverbio, como adjetivo, como sustantivo y como preposición:



a) Como adverbio significa ‘en otro lugar’: «De entre ellos [los conejos], puso aparte algunos» (Sánchez Héroe [Col. 1988]); y ‘separadamente, por separado’: «Por su construcción hay que considerar aparte un grupo de consecutivas que la Gramática tradicional ha estimado como consecutivas “subordinadas”» (RAE Esbozo [Esp. 1973] 553). 
Con verbos como dejar, poner y similares, aparte significa también ‘fuera o al margen’: «Dejando aparte la moral, quizá su negativa daba de él una imagen equivocada» (SchzEspeso Alas [Esp. 1985]). En estos casos, es frecuente la omisión del verbo, pudiendo quedar el adverbio antepuesto o pospuesto al sustantivo: «La doctrina europeísta ha tenido, aparte su acierto o su error, una utilidad indiscutible» (CSerraller Paisajes [Esp. 1998]); «Pero bromas aparte, yo empiezo a sentir miedo» (Tusquets Mar [Esp. 1978]). 
b) Como adjetivo significa ‘distinto o singular’: «Cada cosa de este mundo [...] era un caso aparte, una singularidad que no admitía comparaciones» (Pombo Metro [Esp. 1990]). 
c)Como sustantivo es masculino y se usa normalmente con los sentidos de ‘palabras que, en un texto teatral, dicen uno o más personajes fingiendo que no las oyen los demás presentes en la escena’ y ‘conversación entre dos o más personas al margen de otras presentes’: «La marquesa de Villaverde, en un aparte, le contestó: “Alteza, esto no es probable”» (Herrero Ocaso [Esp. 1995]).
d) Forma la locución preposicional aparte de, que significa ‘con omisión de, al margen de’: «Aparte de esto, la situación general se va a agudizar con el aumento del desempleo» (Universal [Ven.] 6.4.99).

Para finalizar, otro error del que ya hablé en la entrada Contrarreloj: una carrera sin obstáculos preposicionales.


En este contexto, lo correcto es contra reloj, ya que es una locución adverbial y debe escribirse en dos palabras. Por qué está escrito en cursiva es un misterio que ignoro.

Definición de la Fundéu:

contrarreloj/contra reloj
Se escribe preferentemente en una palabra usado en aposición a carrera, prueba, etc.
Como sustantivo femenino o usado en aposición a carrera, prueba, etc., donde los participantes se clasifican según el tiempo que tarden en llegar a la meta, hoy preferentemente se escribe en una sola palabra: El año pasado ganó la contrarreloj. Cuando es locución adverbial, en el sentido de 'con suma urgencia o con un plazo de tiempo perentorio', se escribe en dos palabras: Trabajaron todo el día contra reloj.
Es incorrecto el uso de la construcción precedida de la preposición a (a contra reloj).

02/10/2011

Los años se escriben sin punto

El título de hoy a muchos os parecerá obvio, pero escribir los años con un punto es un error más frecuente de lo que pensamos.

En este comunicado que os muestro podéis ver que el año 2011 lo han escrito con un punto.
La norma nos dice que los números de cuatro cifras se escriben sin punto y sin espacios de separación. En el caso concreto de los años y los números de páginas, nunca llevan punto ni deben usarse espacios. 

Veamos ahora las incorrecciones de arriba abajo:

 

SA: según el Diccionario panhispánico de dudas, una abreviatura «es la representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminación de alguna de las letras o sílabas de su escritura completa y que siempre se cierra con un punto». No obstante, la nueva Ortografía (2010) apunta que «cuando la lectura por deletreo o como palabra llega a desplazar a la lectura como abreviatura, puede prescindirse de los puntos abreviativos, considerando que estas secuencias, originalmente abreviaturas, han pasado a funcionar ya como siglas: SA, SL, RIP».

Capítulo lleva tilde porque es esdrújula. Las palabras esdrújulas se acentúan siempre.

Como ya vimos en la entrada «Días y meses: mayúsculas, minúsculas y abreviaturas», los meses se escriben con minúscula inicial.


Por último, y no por ello menos importante, el símbolo del porcentaje (%) ahora debe escribirse con un espacio de separación respecto de la cifra a la que acompaña. Se trata de una norma reciente que pocos utilizan; sin embargo, es la forma correcta.

La Fundéu nos lo explica muy bien:

Los símbolos se separan con un espacio de las cifras

Cuando se escribe una cifra seguida de un símbolo ha de dejarse un espacio entre los dos. Es frecuente ver escritos los símbolos de unidades monetarias, como el del peso y el dólar ($) y el del euro (€), así como los de las unidades físicas y matemáticas, como el de porcentaje (%) y el de grado Celsius (°C), escritos sin separación alguna de la cifra a la que afectan: «La nueva tarifa es de 5,75€, lo que significa una subida del 23%».

Sin embargo, tanto el Sistema Internacional de Magnitudes de la ISO, como la Ortografía de las Academias de la Lengua establecen que ha de dejarse un espacio entre la cifra y el símbolo, cuando este último va pospuesto, de modo que lo correcto hubiera sido «La nueva tarifa es de 5,75 €, lo que significa una subida del 23 %»; la única excepción son los símbolos escritos íntegramente volados, en particular los de grado de ángulo y sus divisiones.
Aunque las propias Academias aconsejaron durante un tiempo eliminar este espacio en el caso concreto de los porcentajes, en la última edición de la Ortografía prefieren no establecer ninguna excepción.

Es verdad que la Academia puede cambiar cada cierto tiempo las reglas que ya teníamos aprendidas, pero es lo que tiene el idioma, que está abierto al cambio y en constante evolución.