Mostrando entradas con la etiqueta a sí mismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a sí mismo. Mostrar todas las entradas

19/09/2011

‘Asimismo’, ‘así mismo’ y ‘a sí mismo’

Existen tres expresiones que suenan muy parecido y se escriben de una forma similar, pero tienen distintos significados; por eso debemos distinguirlas bien: asimismo, así mismo y a sí mismo.

Asimismo, escrito en una sola palabra y siempre sin tilde, significa 'también o además'; por ejemplo: En este libro encontrarás buenas recetas y asimismo aprenderás trucos de cocina. El Diccionario panhispánico de dudas nos indica que con este significado podemos escribir así mismo, pero es preferible y mayoritaria la grafía asimismo. 

Se considera correcto escribir así mismo (en dos palabras) con el sentido de 'además' o 'también', pero esto suele indicar una redacción más pobre y menos elegante. 

En el ejemplo de hoy, aunque queda claro que está admitida la grafía en dos palabras así mismo, habría sido más acertado escribir asimismo.


Así mismo, escrito en dos palabras y con tilde, significa 'de esta misma forma, de esta misma manera'; por ejemplo: Puedes hacerlo así mismo, el resultado será bueno. Cuando lo usamos con el sentido de ‘esta misma manera’, podemos suprimir mismo y la frase sigue teniendo idéntico significado: Puedes hacerlo así, el resultado será bueno.

La expresión a sí mismo forma una secuencia que se escribe en tres palabras: la preposición a, el pronombre reflexivo y el adjetivo mismo. Indica que el sujeto realiza una acción sobre sí mismo: Pablo se repetía a sí mismo que no debía tener miedo. En este caso, mismo puede cambiar de género y número para concordar con el sujeto de la oración: Raquel se repetía a sí misma que no debía tener miedo; Ellos se repetían a sí mismos que no debían tener miedo. Esto solo es posible con esta expresión; si lo sabemos, será más fácil escribirlo correctamente.