Hace tiempo que quiero hablaros acerca del verbo comentar. No sé a vosotros, pero a mí la gente cada día me comenta más cosas a todas horas, ya sea por escrito o de palabra. Os pongo unos ejemplos incorrectos:
*Cuando recibas el paquete me lo comentas; *Me comentó que se iba de viaje; *Se comenta que ella ganará el concurso; *Me ha comentado que el camino continúa a la derecha; *Me comentó su preocupación sobre el asunto; *Comentarte que ya he publicado mi libro.
Estas son algunas opciones válidas:
Cuando recibas el paquete me avisas; Me dijo que se iba de viaje; Se rumorea que ella ganará el concurso; Me ha indicado que el camino continúa a la derecha; Me manifestó su preocupación sobre el asunto; Quiero contarte que ya he publicado mi libro.
Es bastante habitual que comentar se use con un sentido que no le corresponde. Comentar no es sinónimo de decir, contar, afirmar, informar, señalar, indicar, manifestar, declarar, rumorear, etc. A menudo observo que a muchos les parece finolis, culto o elegante y lo usan aunque no venga a cuento. Como diría el filólogo y escritor Luis Magrinyà, «pertenece al club de los verbos finos» y se dice o escribe como por contagio.
En el último ejemplo que os muestro (*Comentarte que ya he publicado mi libro) podéis ver que también se usa como infinitivo introductor, no admisible gramaticalmente. El infinitivo en español no debe usarse como verbo principal de una oración, es decir, de forma independiente al inicio de una frase. Los infinitivos forman parte de perífrasis verbales o de oraciones subordinadas (que dependen de la oración principal). En la entrada de este blog titulada «Infinitivo introductor o ʻtarzanismoʼ» encontraréis más información sobre este infinitivo.
Comentar significa explicar un escrito, interpretarlo o criticarlo para que pueda comprenderse y valorarse más fácilmente: La maestra ha comentado un poema que no entendíamos; Comentaremos la novela después de leer unos párrafos. También significa ʻhacer comentarios (juicios, consideraciones) sobre algoʼ (DLE): El público salía de la sala comentando el documental; En la reunión se comentará el proyecto para ejecutarlo en julio. Sin embargo, no es correcto decir *El director comentó que el proyecto se aprobará en mayo. Lo adecuado es dijo, indicó, afirmó o informó.
En el Diccionario de uso del español de María Moliner consta que comentar «se usa a veces con los significados de ʻcontarʼ y ʻdecirʼ». Qué maja doña María cuando dice «a veces». Aunque hay que tener en cuenta que ella publicó su diccionario en la década de los años sesenta del siglo pasado. No llegó a conocer la forma en la que se ha generalizado este verbo con el sentido de ʻdecirʼ.