21/12/2013

Plurales dudosos (D-E)

Vuelvo con otra lista de plurales dudosos. En esta ocasión añado la etimología, es decir, de dónde procede la palabra. Algunos de estos vocablos aún no están registrados el Diccionario de la Real Academia Española, ya que son extranjerismos recientemente adaptados.

En aquellas palabras que permanecen invariables en plural, he incluido el artículo para indicaros cuál es su género.

Recordad que Blogger no me permite la escritura de dos columnas bien alineadas. Así pues, la barra me sirve para separar el singular del plural.

singular / plural

daiquiri o daiquirí / daiquiris o daiquirís. De Daiquiri, lugar de Cuba donde se produce ron.
dandi / dandis. Del inglés dandy.
de / des. Nombre de la letra d.
debut / debuts. Del francés début.
déficit / déficits. Del latín deficere (faltar), tercera persona del singular del presente de indicativo.
la delicatesen / las delicatesen. Del inglés delicatessen, y este del alemán Delikatessen.
derbi / derbis. Del inglés derby (sustantivo) o Derby (conde).
desiderata / desideratas. Del latín desiderata.
la diálisis / las diálisis. Del griego diálysis (disolución).
la diéresis / las diéresis. Del latín diaerĕsis, y este del griego diáiresis (separación).
dírham / dírhams. Del árabe dirham, y este del griego drakhmé (dracma).
do / dos. Del italiano do (nota musical).
dosier / dosieres. Del francés dossier.
el dúplex / los dúplex. Del latín duplex (doble).
el DVD / los DVD. Es la sigla del inglés Digital Versatile Disc (disco digital polivalente).
e / es. Nombre de la letra e.
eclipse / eclipses. Del latín eclipsis, y este del griego ékleipsis (desaparición).
efe / efes. Nombre de la letra f.
efeméride o efemérides / efemérides. Del latín ephemerides, y este del griego ephemerís (memorial diario).
ele / eles. Nombre de la letra l.
la electrolisis o electrólisis / las electrolisis o electrólisis. De electro– (eléctrico) y el griego lýsis (disolución).
elipse / elipses. Del latín ellipsis, y este del griego élleipsis (insuficiencia).
la elipsis / las elipsis. Del latín ellipsis, y este del griego élleipsis (insuficiencia).
elixir o elíxir / elixires o elíxires. Del árabe al–iksir (medicamento seco, polvo que transmuta los metales, piedra filosofal).
la enclisis / las enclisis. Del griego énklisis (inclinación).
la epiglotis / las epiglotis. Del griego epiglottís, y este de epi– (sobre) y glottis (lengua).
la esclerosis / las esclerosis. Del griego sklérosis (endurecimiento).
escúter / escúteres. Del inglés scooter.
eslalon / eslálones. Del noruego slalom.
eslip / eslips. Del francés slip, y este del inglés slip (combinación, enagua).
eslogan / eslóganes. Del inglés slogan.
esmog / esmogs. Del inglés smoke (humo) y fog (nube).
esmoquin / esmóquines. Del inglés smokin jacket (tipo de chaqueta que se ponían los ingleses para fumar).
esnob / esnobs. Del inglés snob.
espagueti / espaguetis. Del plural italiano spaghetti.
esparrin / espárrines. Del inglés sparring.
espécimen / especímenes. Del latín specimen (prueba, indicio, muestra).
espray / espráis. Del inglés spray.
esprín / esprines. Del inglés sprint.
esprinter / esprínteres. Del inglés sprinter.
esquí / esquís o esquíes. Del francés ski, y este del noruego ski (leño, tronco cortado).
estand /estands. Del inglés stand.
estándar / estándares. Del inglés standard.
el estatus / los estatus. Del inglés status, y este del latín status (estado, condición).
estay / estáis o estayes. Del francés antiguo estay, y este del franco *stag.
éster / ésteres. Del alemán Ester.
estor / estores. Del francés store.
estrés / estreses. Del inglés stress.
estríper / estríperes. Del inglés stripper.
el estriptis / los estriptis. Del inglés striptease.
estriptís / estriptises. Del inglés striptease.
estriptisero-a / estriptiseros-as (Perú y Chile). Del inglés striptease.
el ex / los ex (sustantivo). Del latín ex.
el execuátur / los execuátur. Del latín exequatur (que ejecuta).
la exegesis o exégesis / las exegesis o exégesis. Del griego exégesis (interpretación).
el exlibris / los exlibris. Del latín ex libris.
el éxtasis / los éxtasis. Del griego ékstasis (desviación).
extra / extras. Del latín extra.

Webs consultadas

FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE (http://www.fundeu.es/).
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española (http://buscon.rae.es/draeI/).
Diccionario panhispánico de dudas: (http://buscon.rae.es/dpdI/).
SM DICCIONARIOS. Diccionario clave (http://clave.smdiccionarios.com/app.php#).
HISPANOTECA (http://hispanoteca.eu/gramáticas/Gramática española/Plurales dudosos- Lista D-E.htm).

Si tenéis algún plural dudoso más, decídmelo y lo agregaré a la lista de hoy (D-E). Gracias.