18/05/2016

Modas del lenguaje: ‘y es que’

Ya he hablado aquí sobre las modas del lenguaje en los artículos «El tiempo de la climatología», «A día de hoy», «'En primera persona' no es lo mismo que 'en persona'» y en «Infinitivo introductor o 'tarzanismo'». Son expresiones que podemos oír hasta el hartazgo en los medios de comunicación y se van extendiendo como una plaga.

Es el caso de y es que, una locución muy utilizada en el lenguaje coloquial. Si aguzáis un poco el oído podréis comprobar que, sobre todo en la radio y la televisión, la usan muchas veces de forma inadecuada.

El giro (y) es que sirve para expresar una justificación, un pretexto o una contrariedad: No acudiré a la fiesta… Es que estoy cansada; ¿Me das un abrazo? Es que hace tiempo que no te veo. También para especificar algo a lo que nos hemos referido antes: Tienes una virtud, y es que eres paciente; Voy a darte una buena noticia, y es que encontré trabajo.

www.elmundo.es, 19 de abril de 2016

No debe usarse y es que con valor causal, esto es, para introducir una oración que explique el motivo de algo. Os pongo unos ejemplos:

*El sábado helará, y es que bajarán las temperaturas;*Debería hacer más ejercicio, y es que me sobran unos kilos; *Su libro ha sido un éxito de ventas, y es que está muy bien escrito.


La Fundéu nos recomienda varias alternativas de la expresión y es que con valor causal, como porque, ya que, debido a que o la razón es que.

Estas son algunas opciones correctas de los ejemplos anteriores:

El sábado habrá heladas debido a que bajarán las temperaturas; Voy a hacer más ejercicio, ya que me sobran unos kilos; Su libro ha sido un éxito de ventas porque está muy bien escrito.


Todos podemos equivocarnos en el uso del lenguaje. Sin embargo, si os dejáis guiar por las modas lingüísticas, algo que a veces es inevitable porque se pegan con facilidad, aseguraos antes de que no estáis maltratando nuestro idioma.

Existen bastantes expresiones, muletillas conocidas por todos cuyo uso abusivo resulta cansino, que merecen otra entrada. Así pues, las dejo para otra ocasión. Algunas son estas: de alguna manera/de algún modo; en cualquier caso; en este sentido; entre comillas; a nivel de; la verdad es que/lo cierto es que; lo que es (y sus variantes); como muy, y mucho.