11/02/2014

Tilde diacrítica: ‘sí’ y ‘si’

La regla general nos dice que las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde. Esto ya lo hemos visto en otras entradas con, por ejemplo, los monosílabos mí/mi, tú/tu, té/te, qué/que. Por lo tanto, solo usaremos la tilde diacrítica para diferenciar los pares de monosílabos que se escriben igual pero tienen distintos significados.

Veamos cómo distinguir de si para colocar o no la tilde.

se escribe con tilde en estos casos:

1. Cuando es un pronombre personal reflexivo de tercera persona (indica que el sujeto realiza una acción sobre sí mismo): Enseguida volvió en sí; Irene no da más de sí; Solo se hace daño a sí mismo. Fijaos en que a este pronombre siempre lo acompaña una preposición: de sí, para sí, en sí, a sí/ por sí (mismo).
2. Cuando es un sustantivo (nombre) masculino y significa 'aprobación o asentimiento': El sí de las niñas; Los votantes le dieron el sí; Todos esperaban el sí de los novios.
3. Cuando es un adverbio de afirmación: Te dije que sí lo haría; Sí, sí, has entendido bien; Dime que sí. En todos estos casos, es tónico, es decir, tiene relieve en la pronunciación. Su plural es síes.

Error de El Mundo, 26 de enero de 2014

Si se escribe sin tilde en estos otros casos:

1. Cuando es una conjunción. Introduce una oración y se usa con distintos valores:
Si lo deseas, te llamo; Pregúntale si terminó el trabajo; ¡Si pudiera ir al viaje!; Si seré inocente...; Haré como si no lo hubiera oído. Este si es átono, esto es, no tiene relieve en la pronunciación.
2. Cuando es el nombre de la nota musical si. Su plural es sis.

Las expresiones dar de sí, estar fuera de sí, no caber en sí, volver en sí, etc., deben variar dependiendo de la persona gramatical a la que se refieran.

● Si uno está hablando en primera persona, lo correcto es decir Yo volví en mí; No doy más de mí; Yo estaba fuera de mí; Yo no cabía en mí. Si es en plural: Estábamos fuera de nosotros. Aunque el Diccionario panhispánico de dudas señala esto: «No obstante, ha de tenerse en cuenta que el uso de estas locuciones no se da con normalidad en las personas de plural».
En segunda persona: Tú volviste en ti; No das más de ti; Estabas fuera de ti; No cabías en ti. Recordad que los pronombres y se escriben con tilde, pero el pronombre personal ti no lleva tilde. No tenemos que diferenciarlo de otro monosílabo igual porque no existe.
En tercera persona: Él volvió en sí; Ella no da más de sí; Él estaba fuera de sí; Ella no cabía en sí.

Si creéis que está bien explicado este tema, por favor, decidme que sí. Gracias.