20/03/2013

Tilde diacrítica: ‘aún’ y ‘aun’

Estamos ante el caso de un adverbio con dos significados diferentes.

Aún debe llevar tilde cuando equivale a todavía. Es una palabra bisílaba tónica (se pronuncia con acento /a-ún/). Ejemplos: Aún no se si podré acudir a la reunión; El menor de sus hijos aún es un niño; Tu madre no ha llamado aún.

Aun no debe llevar tilde cuando puede sustituirse, sin que el sentido de la oración se vea alterado, por hasta, también, incluso, inclusive o (ni) siquiera. Es una palabra monosílaba átona (se pronuncia sin acento de intensidad /aun/). Ejemplos: Montaba el puzle aun (‘hasta, incluso’) con los ojos cerrados; Llegaron todos a la meta, aun (‘también, hasta, incluso’) los más exhaustos; No le dio la mano, ni aun (‘ni siquiera’) lo miró.

El Mundo, 24 de febrero de 2013


Aún y aun forman parte de expresiones como: más aún, ni aun, (ni) aun con eso, aun cuando, (ni) aun sí.

Más aún. Se utiliza para afirmar lo que se dice: Le encanta cocinar, pero más aún si es para su familia.

Ni aun. Equivale a ni, pero aun le añade intensidad: Ni aun rogándole conseguí que me prestara el coche.

(Ni) aun con eso. Significa que lo primero no es un obstáculo para lo que ocurre después: Llevaba la lista de la mano y ni aun con eso me acordé de comprar las peras. Llevar la lista de la mano no impide que se olvide de comprar las peras.

Aun cuando. Equivale a ‘aunque, a pesar de’: Aun cuando estaba en forma, la caminata acabó por agotarme. Debe distinguirse de aún cuando, que no es una locución y equivale, por tanto, a todavía: Estaba nervioso aún cuando yo me fui.

(Ni) aun así. Expresa contraste o contradicción: Viajé hasta su casa, y aun así no quiso recibirme. He dado siete vueltas a la manzana y ni aun así he conseguido aparcar. También en este caso debe distinguirse de aún así, que significa todavía: ¿Estás aún así?

Leonardo Gómez Torrego, en su Ortografía de uso del español actual (Ediciones SM), dice lo siguiente:

En algunas ocasiones, el adverbio aun es tónico en la pronunciación y equivale no solo a todavía sino también a incluso. En estos casos, aún debe llevar tilde.
Es normal encontrar ejemplos de este uso en construcciones en las que el adverbio aún intensifica estructuras comparativas. Ejemplos:
Juan es aún mejor que su hermano (Es incluso mejor que su hermano./Es todavía mejor que su hermano.) 
Y aún te digo más: ni siquiera me llames (E incluso te digo más: ni siquiera me llames./Y todavía te digo más: ni siquiera me llames.)