Con propósito de enmienda. Corrección ortotipográfica y de estilo

Páginas

  • Blog
  • Sobre Manuela Mangas Enrique
  • Servicios
  • Tarifas
  • Contacto
  • Algunos trabajos
  • Artículos y menciones
  • Testimonios

Artículos y menciones


Artículos publicados

Deleátur,
 n.º 12. La revista de UniCo (Unión de Correctores de España)
Mayúsculas y minúsculas en documentos administrativos y jurídicos (2018)

FundéuRAE (Fundación del Español Urgente y Real Academia Española)
Tipos de corrección: poesía (2017)

Deleátur, n.º 10. La revista de UniCo
Tipos de corrección: poesía (2017)

Deleátur, n.º 1. La revista de UniCo
¿Salís a correr o hacéis running? (2015)

Menciones

Castilla y León Televisión. Cultura. El oficio de corrector cobra impulso con el crecimiento del mercado editorial

Blog Tradutora de espanhol. Entrevista a la correctora Manuela Mangas Enrique

Palabras mayores, el libro. 199 recetas infalibles para expresarse bien
Alberto Gómez Font, Xosé Castro, Antonio Martín, Jorge de Buen. Editorial VOX (apartado «Algunas herramientas en internet»)

Wikilengua del español. FundéuRAE 
Asimismo, así mismo, a sí mismo (apartado «Referencias») 
Comillas (apartado «Enlaces externos» [Citas textuales cortas: cómo escribirlas])

Lengua viva
Más allá de los diccionarios 
Añadidos y rectificaciones 
Dudas y aclaraciones

Cienmanos. De corrección y estilo


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Ver versión para móviles
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Manuela Mangas Enrique

Manuela Mangas Enrique
Valladolid (Castilla y León, España)

Compartir en LinkedIn

Buscar en el blog

Entidades con las que colaboro

Entidades con las que colaboro
Diputación Provincial de Valladolid. Servicio de Educación y Cultura

Ediciones UIB (Universidad de las Islas Baleares)

Ediciones UIB (Universidad de las Islas Baleares)

Ediciones Tansonville

Ediciones Tansonville

Restaurante Entretierras (Urueña, Valladolid)

Restaurante Entretierras (Urueña, Valladolid)

UniCo (Unión de Correctores de España)

UniCo (Unión de Correctores de España)

Ayuntamiento de Velliza (Valladolid)

Ayuntamiento de Velliza (Valladolid)

La «Nueva gramática de la lengua española» y la «Ortografía de la lengua española» en línea

  • «Nueva gramática de la lengua española» (RAE)
  • «Ortografía de la lengua española» (RAE)

Diccionarios

  • Diccionario de americanismos (ASALE)
  • Diccionario de ideas afines (Eduardo Benot)
  • Diccionario de la lengua española (DLE), con sinónimos y antónimos
  • Diccionario de locuciones idiomáticas del español actual (DiLEA)
  • Diccionario de neologismos del español actual (NEOMA)
  • Diccionario de sinónimos y antónimos (Enciclopedia del lenguaje)
  • Diccionario del español actual (Manuel Seco et al.)
  • Diccionario esencial de la lengua española (RAE)
  • Diccionario panhispánico de dudas (RAE)

Aprenderéis con

  • Atutía para textos
  • FundéuRAE
  • Gramática histórica del castellano
  • Lenguaje administrativo (Javier Badía)

Etiquetas

a bordo a día de hoy a sí mismo abordo abreviaturas accidentes geográficos actualizaciones ad libitum adjetivos adverbios adverbios de lugar adverbios terminados en -mente americanismos anglicismos anti- años de edad aparte apellidos vascos apóstrofo arabismos arroba artículo la así mismo asimismo aun aún barbarismos bianual bienal bimensual bimestral Carmen Posadas catalanismos citas cortas clima climatología coma comentar comillas inglesas comillas latinas o españolas comillas simples concordancia conjunciones conjunciones adversativas conjunciones coordinantes conjunciones coordinantes copulativas contar contra reloj contrarreloj corrección de estilo corrección ortotipográfica Cristian Fallas Alvarado cuatrianual cuatrienal cuatrimensual cuatrimestral currículo currículum curriculum vitae de arriba abajo decir demostrativos dequeísmo determinantes días Diccionario panhispánico de dudas diptongo -ui- diptongos DLE dos puntos DRAE: nuevos cambios Ediciones Tansonville Eduardo Fraile Valles ejemplo a seguir El Cultural el porqué en persona en primera persona encabezamientos Entrevista etcétera (etc.) ex- extranjerismos adaptados extranjerismos crudos Fernando Lázaro Carreter Forges Fundéu galicismos galleguismos género de los sustantivos germanismos guion hacer running hiatos horas in extremis indefinidos infinitivo de cierre infinitivo de generalización infinitivo enunciativo infinitivo fático infinitivo introductor infinitivo radiofónico interjecciones italianismos José Martínez de Sousa latinismos latinismos adaptados latinismos crudos lengua de signos española lenguaje jurídico-administrativo Leonardo Gómez Torrego letra cursiva letra redonda locuciones adverbiales locuciones latinas Luis Magrinyà lusismos M.ª Ángeles Sastre Manuel Seco María Moliner máster/másteres mayúsculas y minúsculas meses meteorología mí/mi modas del lenguaje monosílabos motu proprio narrativa nexo de unión Nueva gramática de la lengua española nuevas normas o Ortografía de 2010 Óscar para más información persona sorda pleonasmos plural de las vocales plurales plurales dudosos poesía por que por qué porque posgrado prefijos preposiciones pronombres relativos punto puntos cardinales puntos suspensivos qué/que queísmo quincena quincenal quindenio quinquenio raya Real Academia Española rectificaciones redundancias relatos runners saludos si sí siglas signos de exclamación signos de interrogación Silvia Tarragona símbolos solamente solo sordo sordomudo sufijos súper super- Superlópez Superratón sustantivos femeninos tachar tarzanismo tiempo tildar tilde diacrítica tildes tipos de corrección tipos de sordera títulos y cargos trianual trienal trimensual trimestral tú/tu Urdangarín vasquismos verbos con doble construcción verbos dicendi verbos finos vocativos y es que y/e y/o

Archivo

Artículos más leídos

  • Tilde diacrítica: ‘tú’ y ‘tu’
    Como regla general, las palabras de una sílaba se escriben sin tilde. Solo usaremos la tilde diacrítica para diferenciar los pares de mono...
  • Tilde diacrítica: ʻmíʼ y ʻmiʼ
    Las reglas generales de acentuación nos dicen que las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde. Sin embargo, existen varios monosíl...
  • Porque, por qué, por que, el porqué
    La diferencia entre este grupo de elementos similares produce muchas dudas que voy a intentar aclarar de una forma sencilla. ► Porque ...
  • Tilde diacrítica: ‘sí’ y ‘si’
    La regla general nos dice que las palabras de una sola sílaba se escriben sin tilde. Esto ya lo hemos visto en otras entradas con, por eje...
  • Días y meses: mayúsculas, minúsculas y abreviaturas
    Otra costumbre incorrecta que está muy extendida es la escritura en mayúscula inicial de los días de la semana y de los meses, quizá por la...
  • Los signos de interrogación y exclamación
    En español, los signos de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!) son dos; por lo tanto, es obligatorio escribir el de apertura y el de c...
  • Mayúsculas y minúsculas en documentos administrativos y jurídicos
    El estilo de la escritura en el sector jurídico-administrativo es uno de los más afectados por el uso indebido de las mayúsculas. Así, con f...
  • Coma tras la conjunción ʻperoʼ
    Primero veamos de una manera sencilla qué son las conjunciones. Las conjunciones son una clase de palabras muy sociables que sirven para...
  • Los demostrativos ‘este’, ‘ese’, ‘aquel’ se escriben sin tilde
    Volvemos con las nuevas normas que trajo la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010). Igual que ocurre con el adve...
  • Tilde diacrítica: ‘qué’ y ‘que’
    En la Ortografía de la lengua española de 2010 hay una larga explicación sobre el uso de qué/que . Así pues, quien lo desee puede estudiar...

Últimos comentarios

Cargando...

Gracias por visitar este blog

Si tiene alguna sugerencia, puede dejar un comentario o escribirme a mi dirección electrónica manuelamangas@gmail.com
Gracias por su colaboración.


Número de visitas

¡Gracias a todos!

Licencia de Creative Commons

Licencia Creative Commons
Con propósito de enmienda, por Manuela Mangas Enrique, está bajo una licencia de Creative Commons, atribución no comercial sin derivadas.
Todos los derechos sobre los artículos de este blog están reservados. Cualquier reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición o transformación requieren de la autorización de la autora.

Diseño de la cabecera: Carol Rincón

Sobre los ángeles

Sobre los ángeles
Blog del poeta Eduardo Fraile Valles

Seguidores declarados

«La gramática es más perfecta que la vida.
La ortografía es más importante que la política.
La suerte de un pueblo depende del estado de su gramática».

Fernando Pessoa
Manuela Mangas Enrique. Blog de corrección. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.