05/09/2013

La coma que aísla interjecciones y vocativos

Hoy voy a hablar de nuestra querida amiga la coma, ese signo de puntuación de uso tan complejo.

A la coma conviene no dejarla suelta sin vigilancia, pues corremos el riesgo de encontrarla en lugares poco apropiados o delictivos. Muchas personas aseguran que existe la coma asesina, aquella que no debe usarse entre el sujeto y el verbo: *Marta, es pintora. Aunque llamarla de ese modo no sea normativo.

Hay comas que no pueden estar sujetas al criterio de quien escribe, sino que son obligatorias. En el recorte que os muestro puede verse un claro ejemplo de doble falta ortográfica: olvidaron la coma tras la interjección y antes del vocativo: ¡Suerte, Madrid!


Magazine de El Mundo, 1 de septiembre de 2013

Las interjecciones forman por sí mismas enunciados propios que expresan sentimientos o emociones. Todas, vayan o no entre exclamaciones, se escriben entre comas: ¡Bah!, eso ya no me importa; Qué aburrido es Pablo, ¡uf!; Oh, madre mía...; ¡Ay, me has pisado!
También son interjecciones los verbos, sustantivos, adjetivos o grupos de palabras que pasan a funcionar como interjecciones porque no se usan con su significado original: ¡Anda!, tienes coche nuevo; ¡Ánimo, Manolo!; ¡Magnífico!, sigue con esas notas; ¡Vaya por Dios!, me olvidé las gafas.

Ahora vamos con los vocativos, que sirven para nombrar, llamar o invocar. Siempre deben ir enmarcados entre comas, sea cual sea su lugar: Matilde, ¿cómo estás?; Debo decirte, querido, que la paella está exquisita; Bésame mucho, Rafael; Hola, Carmen; Gracias, Madrid, por haberlo intentado.

Hay que señalar que aunque en la lengua oral no se haga una pausa corta entre el vocativo y el resto el enunciado, la coma sigue siendo obligatoria.

Agradecimiento de REPSOL. El Mundo, 8 de septiembre de 2013

La Ortografía de la lengua española (Espasa) dice que la coma es obligatoria «incluso cuando los enunciados son muy breves, con estructuras del tipo No, señor; Sí, mujer».

La coma del vocativo es fundamental para que nos entiendan correctamente. No es lo mismo decir Roberto conduce bien que Roberto, conduce bien. En la primera oración estamos diciendo que Roberto es un hombre que conduce bien. Roberto es el sujeto. En cambio, en la segunda le estamos pidiendo a Roberto que conduzca bien; por lo tanto, aquí Roberto funciona como vocativo: lo nombramos, llamamos su atención para pedirle que conduzca bien.
 
Antes he puesto un ejemplo de cómo escribir el saludo del encabezamiento: Hola, Carmen. Esta es la forma correcta, ya que Carmen es un vocativo, la persona a quien nos dirigimos. Además, este encabezamiento debe terminar con dos puntos (también es correcto con un punto). La coma que cierra los encabezamientos no es correcta en español, sino en inglés.

Hola, Carmen:
Te escribo para invitarte a mi cumpleaños...

Me consta que muchas personas no aplican estas normas porque las desconocen. Pero, una vez aprendidas, hay que aplicarlas. Me gustaría no volver a oír o leer que los usuarios de Internet no dan importancia a la ortografía.

20 comentarios:

  1. Manuela, gracias por clase y la aclaración. Yo tengo muchas dificultades con esto, cuanto más escribo peor lo hago.

    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me creo sus últimas palabras, señor Misas.

      Gracias a ti por la visita, Antonio.

      Más abrazos.

      Eliminar
  2. Muy interesante e instructivo, como siempre, Manuela. Sobre todo para los que intentamos escribir correctamente, ortográfica y literariamente (salvo algunas "licencias" admitidas literariamente :). No sé si has hablado ya de la utilización de los guiones en los diálogos (no lo he visto en tus etiquetas), algo que la inmensa mayoría de los "escribientes" utiliza incorrectamente. Si no lo has hecho, te sugiero que lo hagas en una próxima entrada, te lo agradecería, aunque tengo la Ortografía de la RAE, pero a veces es algo espesa. Bienvenida de nuevo a este rincón, te echaba de menos :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Diego.

      No tengo ninguna entrada sobre el uso de la raya en los diálogos porque considero que ese tema pertenece más a la corrección profesional que al saber general. Además, ya sabes que en el blog publico el gazapo con la explicación que corresponda.

      Hace un tiempo le conté a una seguidora del blog, en un comentario, los usos de la raya. Te lo amplío un poco, a ver si te sirve:

      Explicar aquí el uso de la raya no es algo que pueda hacerse en unas pocas líneas, así que intentaré explicarme lo mejor posible sin extenderme demasiado.

      No hay que confundir los signos de puntuación siguientes, pues cada uno tiene una función:
      ▪ Guion (-), que ya no lleva tilde por considerarse un monosílabo.
      ▪ Guion bajo (_)
      ▪ Raya (—)

      Para marcar las intervenciones de los personajes y los incisos del narrador se usa la raya, no el guion. En algunos textos parece que se emplean guiones en vez de rayas, pero eso depende de la tipografía que se use.

      La raya puede emplearse sola; por ejemplo, para marcar los incisos del narrador. Como indicador de apertura de parlamento, la raya se sitúa sin espacio de separación entre este signo y la palabra que le sigue:
      —Buenas tardes —dijo Elena sin ganas.
      O como signo doble: Es muy interesante —apuntó—, veo lo que quiere decir.

      La raya tiene una función muy parecida a la del paréntesis, ya que introduce información complementaria; por ejemplo, la que encierran los incisos:
      Le dije que no me esperara —no sé cómo me atreví— nunca más.

      Los signos ortográficos se colocan detrás de la raya de cierre:
      —Lo importante es que estás bien —añadió Silvia—. Un poco dolorida, pero bien.
      —¿Sabes por qué me fui? —preguntó irritada—: no aguanto a tu hermana.
      —Vale, lo reconozco —respondió Luis—; fui yo el culpable.


      Pero si el inciso del narrador no va introducido por un verbo de lengua (que expresa narración o comunicación: decir, asegurar, contar, gritar, murmurar, afirmar, preguntar, contestar, exponer, manifestar, expresar, etc.), y el enunciado anterior está completo, se debe colocar punto u otro signo que haga su función:
      —¡Vete inmediatamente! —Le cerró la puerta en las narices.
      —¿Qué has dicho? —No podía creer lo que oía.
      —Espérame en el coche. —Se giró bruscamente.


      Hay más cuestiones que pueden explicarse de este tema, claro. La nueva Ortografía (2010) puede aclararte las cosas, aunque su función no es tratar la tipografía de los textos. Para eso están los manuales de ortotipografía del maestro José Martínez de Sousa.

      Gracias por tu sugerencia y por tu bienvenida. Me hace ilu.

      Un abrazo.

      Eliminar
  3. Gracias Manuela por enseñarme algo más sobre las dichosas comas, siempre me peleo con ellas.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Rosa hermosa! Todos podemos llegar a pelearnos con las comas, es lo normal.

      Besos desde el campo.

      Eliminar
  4. Muy buena tu entrada, estimada. ¡Felicitaciones! Recuerdo que en un momento estuvimos muy cerca en la votación del último concurso de blogs, a partir de entonces, sigo tus publicaciones. Compartimos el gusto por el cuidado de la expresión escrita. Te invito a visitar mi blog, y si te parece, también seguirlo, así mantenemos contacto por este medio. No adjunto el link por no desatender tu solicitud.¡Saludos cordiales desde Uruguay! Martín Acuña

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Martín:

      Gracias por volver y dejar un comentario.
      Me interesan tus artículos y te leo desde que conocí tu blog. Me suscribí a él cuando estábamos tan juntos en la votaciones del concurso. Aunque no deje comentarios, cada vez que me llega una nueva entrada al correo prefiero ir a tu blog para leerla.
      Te dejé mi opinión sobre la locución latina pro tempore, ¿recuerdas?:

      En mi modesta opinión, la locución latina pro tempore no debe llevar tilde, como nos indica la Ortografía de la lengua española de 2010: «... hoy se considera más conveniente tratar los latinismos como los demás préstamos de otras lenguas, de modo que se escribirán con tilde solo cuando se hayan adaptado plenamente al español, esto es, cuando no presenten ningún rasgo ajeno a nuestras convenciones gráfico-fonológicas».
      El latín, como sabes, carece de tildes; así pues, yo creo que lo correcto es escribirla como el resto de las locuciones latinas, en cursiva (si no es posible, entre comillas) y sin tilde. Lo que no comprendo es por qué el DRAE, en el avance de la vigésima tercera edición, lo sigue recogiendo con tilde. Puede que se trate de un error. No hay que olvidar que allí trabajan personas y pueden equivocarse, como todo el mundo.
      Martínez de Sousa, en su Manual de estilo de la lengua española (MELE 4), lo escribe sin tilde. En la Fundéu también consta sin tilde.

      Saludos afectuosos desde el campo de Valladolid (España).

      Eliminar
  5. Anónimo6/9/13 01:28

    ¡Cómo me acuerdo de aquella clase en Ciguñuela cuando nos hablaste de esto!. Gracias de nuevo, por refrescarme la memoria.
    Rosy

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Rosy:

      ¡Cómo me alegra volver a verte por aquí! Qué bien que recuerdes esa clase.

      No te he dicho que el título de tu blog me trae muy buenos recuerdos. Crecí tan feliz entre pinares... Ah, y he visitado varias veces tu blog. Ya volveré para dejarte un comentario agradecido.

      Gracias a ti por venir, bonita.

      Eliminar
  6. Clara, concisa y didáctica, como siempre.
    A ver si en pequeñas "diócesis" conseguimos aprendernos la ortografía de nuestra lengua.

    Gracias, Manuela. Como siempre, es un placer leerte y aprender contigo.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi querida Vichoff:

      Me encanta eso de aprender en pequeñas "diócesis". Me lo quedo. Siempre ando robándote genialidades. Es que las buenas escritoras tenéis unas ideas...

      Gracias a ti.

      Más besos.

      Eliminar
  7. Esta entrada tan didáctica y amena -como siempre- me ha recordado muchos momentos de mis clases y de los ejemplos y ejercicios que ponía, como aquello de:

    "Señor, muerto está. Tarde llegamos"
    "Señor muerto. Esta tarde llegamos", que tan bien ilustra la utilidad de comas, puntos y tildes.

    Me alegro de tu regreso a los ruedos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Ángeles:

      Tú siempre tan generosa. Gracias.
      Tus ejemplos son muy ilustrativos, en efecto. Qué buenos.

      Me alegro de que te alegres ;).

      Eliminar
  8. Milady:

    Justo es decir que con las comas ando un poco loco, aunque espero que sean las voluntarias porque de las que usted cita yo creo que no me dejo ninguna.

    Otra cosa son los punto y coma (que no sé muy bien si he debido escribirlos en plural), así que dígame...¿tiene alguna entrada que explique su uso?

    Si es así le quedaré eternamente agradecido.

    A sus pies

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Milord:

      Me alegra saber que es usted usuario de las comas que apunto.
      Con respecto al punto y coma, siento decirle que aún no he escrito ninguna entrada sobre este signo de puntuación, pero no lo descarto. Como sabe, aprovecho los gazapos que veo para crear las entradas, y el punto y coma no suelo verlo en la prensa. No obstante, en cuanto se presente la ocasión, trataré este tema.

      Le agradezco la visita.

      Suya.

      Eliminar
  9. Hola, Manuela:
    ¡Uf!, lo que aprendo yo contigo... Esto de la coma despues del exclamativo o interrogativo, creo que no lo hago nunca; tendré que mirar lo que escribo con lupa de hoy en adelante.

    Me ha hecho mucha gracia el ejemplo en el comentario de Ángeles: me ha recordado algo de Les Luthiers donde -al no tener puntuación el primer texto que lee uno de ellos -el sentido es totalmente diferente a la lectura del segundo texto con sus comas ya bien colocadas.
    Un placer volver a leerte despues del paréntesis estival.
    Un abrazo.


    ResponderEliminar
  10. Framboise, no digo que la coma sea obligatoria después de una exclamación o interrogación, porque no es así, sino que las interjecciones y los vocativos van entre comas. Depende de su lugar en la oración, como ves en los ejemplos.

    Sí, comozco el texto de Les Luthiers, unos genios.

    Gracias por volver, bonita.

    Otro abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Hola, Manuela:
    Una entrada fantástica. Las comas y yo nos peleamos un poco, como ya sabes je, je. A ver si no me despisto y empiezo a usarlas correctamente.
    Un beso y muchas gracias por la entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Nesa querida! Qué alegría verte por aquí.
      Genial que te sirva la entrada.

      Un montón de besos.

      Eliminar

Por favor, dímelo. Cuida tu lenguaje, lo dice todo de ti. Evita hacer propaganda de tu blog. Procura que tu comentario esté relacionado con esta entrada. Gracias.
Este blog ya no publica comentarios anónimos.