15/02/2012

Los asesores también necesitan un corrector profesional

El mundo de las abreviaturas, siglas, símbolos y acrónimos es tan complejo como apasionante, pero explicarlo aquí creo que sería demasiado extenso y aburrido. No pretendo dar datos innecesarios para el común de los mortales (no así para el común de los correctores), por lo cual, me limitaré a mostraros por qué es incorrecto lo subrayado en este anuncio.


 
Para empezar diré que, desde mi punto de vista, sobran los signos de interrogación en todas las oraciones salvo en la tercera. Hasta donde yo veo, enumeran los servicios que ofrecen, así pues, no tiene sentido que sean oraciones interrogativas.
Comienzo, como siempre, de arriba abajo.

• La abreviatura correcta de Estados Unidos, en español, es EE. UU., con las letras por duplicado porque es una abreviatura en plural, punto después de cada bloque de letras y un espacio de separación entre los bloques duplicados. Las siglas USA (United States of America) corresponden al inglés y no deben usarse en textos en español.

El sabio académico don Manuel Seco señala en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (Espasa) que «si se desea obtener con ella la brevedad necesaria en un titular de prensa, la misma brevedad se consigue con las siglas españolas». 

¿Por qué he subrayado el signo de interrogación de cierre en la segunda y tercera frase? Fijaos bien y veréis que hay un espacio de separación entre la palabra y el signo de cierre (?). Estos signos se escriben junto a la palabra que acompañan, sin espacio de separación alguno.

La palabra etcétera o su abreviatura (etc.) tiene la misma equivalencia que los puntos suspensivos, por lo tanto, la combinación de ambos elementos, además de incorrecta, es redundante.

Como ya hemos visto en otras entradas, es incorrecto separar los números de teléfono con puntos. En cualquier caso, lo correcto es el uso de espacios en blanco.

Rectificación:
La Fúndeu, en respuesta a una consulta que le hice, me contestó que «la costumbre es no emplear los puntos en los números telefónicos».
Lo que consta en mis apuntes es que «conviene no usar el punto para la separación de cifras en los números de teléfono».
Don Manuel Seco, en su Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española (Espasa, 10.ª edición), señala que «no se escribe punto en los números de años, de páginas y de teléfonos».
Otras informaciones fiables apuntan que «no se usa el punto en los años, códigos postales, páginas o números de teléfonos».
Sin embargo, en la nueva Ortografía de la lengua española, de 2010 (pág. 665, apartado «Información adicional»), consta que «los números telefónicos suelen separase en bloques mediante espacios, aunque también es posible utilizar para ello puntos o guiones».

Respeto lo que dice la Ortografía, así que mi obligación es rectificar. No obstante, por criterio personal, no uso el punto para separar los números telefónicos.

Al final de las direcciones electrónicas no se escribe punto. Sin embargo, si la dirección aparece junto con un enunciado escrito seguido, sí debe colocarse el punto final de cierre: Estamos a su entera disposición en nuestras oficinas y en la página web www.elcacoespañolaldia.es.

Es innecesario el anglicismo e-mail. Pensaréis que soy una purista por decir tal cosa, pero no es así. Mi deber es recordaros que tenemos un término en español para usarlo: correo electrónico. ¿Que os parece en comparación muy largo? Bien, pues también podéis usar la abreviatura correo e.

No estoy en contra de los extranjerismos, es solo que me gusta mi idioma, y si existe un término en español para designar algo, mi obligación es darle preferencia.

32 comentarios:

  1. Eso de la brevedad tiene su aquel, te lo digo porque ya ni e-mail sino mail y arreando. De todas formas tienes razón en una cosa: cuidar la lengua implica usar sus expresiones en lugar de otras prestadas.

    Al hilo de lo que digo y sin que tenga que ver con el post (cantemos victoria pues hoy lo tenía bastante claro), me gustaría conocer tu opinión respecto a la lenta desaparición de las llamadas "lenguas minoritarias" ¿Ves correcto que se inviertan fondos públicos para preservarla? ¿Crees que al darwinismo lingüístico debería seguir su curso? ¿Concibes un mundo con una sola lengua?

    Son preguntas que me hago a veces.

    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Existen unas 7000 lenguas en la Tierra. Muchas han desaparecido ya, desgraciadamente. Coincido en pensar que si una lengua se extingue también lo hace la manera con que se ve el mundo a través de esa lengua.
      Efectivamente, como las especies, los idiomas se adaptan o desaparecen. Cuando una lengua se extingue es porque no forma parte de una sociedad tecnológicamente avanzada, como le ha ocurrido a las lenguas que han desaparecido en África o en la selva amazónica, por ejemplo. La realidad es esa.

      Veo improbable que el mundo acabe hablando una sola lengua. Puede que una destaque muy por encima de las demás, pero no creo que pueda haber un único vehículo de comunicación. Además, perderíamos muchas neuronas con la desaparición de las lenguas. Allí donde haya un grupo determinado de personas que necesiten comunicarse, habrá siempre una lengua diferente.

      Estoy de acuerdo con los comentarios: las lenguas son cultura y riqueza. Somos afortunados por tener un idioma que se habla en lugares muy diferentes, y cada país, con sus costumbres, lo enriquece.

      Creo que todo lo que se pueda hacerse para preservar una lengua, debe hacerse, sin que ello suponga perjudicar a otras.
      Que cada uno pueda elegir en qué lengua educar a sus hijos, me parece fundamental.

      No hay lenguas superiores a otras, somos los hablantes los que nos consideramos superiores.

      ¿Te he respondido bien? Lo pregunto porque puedo seguir, ya sabes lo pesada que soy...

      Gracias por tus aportaciones, caballero Valaf.

      Besos.

      Eliminar
    2. Me has respondido mejor. De todo lo que has dicho hay una cosa que me llama la atención y con la que estoy muy de acuerdo: que los padres puedan educar a sus hijos en la lengua que elijan. Me parece fundamental.

      Sobre ese aspecto de la libertad hay otra cuestión que me gustaría plantearte. La libertad la ostentan los individuos y la libertad de educar a los hijos en la lengua que se estime oportuno es, si cabe, un aspecto muy íntimo de esa libertad. Siendo así, ¿qué opinas sobre las normas estatales que marcan el derecho pero también la obligación de conocer la lengua de ese estado? Parece una contradicción, en teoría choca contra la libertad individual y en la práctica es condición indispensable para la convivencia y supervivencia de ese estado, y ahora y sobre esto podría copiar algunas partes del excelente comentario de Mari.

      Lamento ser pesado.

      Un beso

      Eliminar
    3. Ante todo, para que veáis que yo también me equivoco, quiero rectificar: donde puse 7000 debí poner siete mil.

      En el Estado español existen varias lenguas oficiales, pero cuando dices la lengua de este estado, supongo que te refieres al castellano.
      En mi opinión, no creo que nadie en su sano juicio quiera negar a sus hijos el aprendizaje de nuestra lengua, hablada por quinientos millones de personas, en un mundo donde cada vez es más difícil hacerse un hueco profesional.
      ¿Qué sentido tiene que los hijos de un país no conozcan su lengua?
      Puede que no haya entendido bien tu pregunta. Disculpa si ha sido así.

      Y de pesado, nada.

      Eliminar
    4. Disculpa, quise referirme al castellano como lengua, digamos, de uso común (soy hablante de una de las otras lenguas del estado).
      Como dices, es un sinsentido impedir que nuestros hijos conozcan una lengua tan extendida. Pero me refería al concepto de base y sobre el cual me hago la pregunta, es decir, pese a todo, al derecho de usarla ¿debería seguirle la obligación de hacerlo?
      Vivimos en sociedad y para que esta funcione son imprescindibles ciertos vínculos comunes y la lengua es uno de los más poderosos elementos de cohesión social. Es decir, se impone la necesidad de supervivencia de la superestructura estatal a la libertad individual aunque por otro lado se nos dice que las libertades las ostentan los individuos y no los territorios. La idea iba por ahí (aunque es una rallada sin el menor valor práctico, eso está claro)

      Eliminar
    5. Sabía que eras bilingüe por mis visitas a tu blog. Créeme que te envidio. Siempre digo que ser bilingüe es como tener un tesoro.

      Sí creo que los ciudadanos españoles tienen la obligación de aprender castellano (o español). Es una cuestión de pura lógica. ¿Cómo si no podrán hacer uso de sus derechos además de sus obligaciones? Tampoco tendría sentido que no fueran capaces de comunicarse en la vida diaria.
      Cualquier país donde no fuera obligatorio aprender su lengua, sería un caos absoluto.
      Otra cosa es el uso que cada uno pueda hacer de ella. Luego, dependiendo de dónde crezca uno o de su lengua materna, tendrá la libertad de usar el castellano para lo que estime conveniente, claro.

      No entiendo de política (supongo que no está bien decirlo, pero no me interesa), sin embargo, pienso que una cosa es lo que dictan los políticos o las leyes, y otra muy distinta lo que creen y practican los individuos.

      Eliminar
  2. Uy, lo mío con los teléfonos es patológico, aunque siempre ha sido para ver mejor los números porque tiendo a confundirme (me da igual 8 que 80, en otras palabras).
    Respecto a lo demás, comparto tu gusto por nuestro idioma, pero tengo que reconocer que en mi apuntes más de una vez se ve "USA", por que a mano me resulta más sencillo de escribir que "EE. UU." (y tomo nota del espacio entre medias, que siempre me lo salto).
    Gracias por esta entrada. Siempre aprendo algo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gijón, ya he visto que has conseguido colocar la tilde en tu nombre. ¡Has podido con Blogger! Tienes que contarme cómo lo has hecho.

      No pasa nada si en tus escritos privados utilizas USA, siempre y cuando sepas cuál es lo correcto en español, por si lo usas en textos públicos.

      Gracias a ti por tu comentario.

      Eliminar
  3. Muy interesante una vez más.
    Siempre se aprende algo nuevo y bienvenido sea.
    Saludotes.

    ResponderEliminar
  4. Como profe de idiomas, no puedo estar más de acuerdo con tu último comentario: si tenemos un término en español, ¿qué hay de malo en utilizarlo?
    Con respecto a lo que comenta Valaf, ojalá que no, que nunca lleguemos a ver un mundo donde solo se hable una sola lengua, saldríamos perdiendo sin duda. Las lenguas son cultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo contigo.
      He dicho aquí en alguna ocasión que, a veces, utilizamos extranjerismos innecesarios para demostrar a los demás los idiomas que conocemos y hacernos los interesantes. Tampoco entiendo esa especie de complejo que tienen algunas personas por hablar nuestra lengua. Lo digo porque se empeñan en llenar su discurso con anglicismos, por ejemplo, que son mayoría.

      Te agradezco tu comentario.

      Eliminar
  5. Lo único que se me había pasado por alto es lo de "etc" seguido de puntos suspensivos, antes de leer tu explicación me he eztrañado de que lo hubieras subrayado en rojo.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aprovecho para decir que etc es una abreviatura, por eso debe escribirse con un punto, igual que todas la abreviaturas, aunque después le siga otro signo de puntuación, como la coma.

      Gracias por la visita.

      Abrazos.

      Eliminar
  6. Manuela, aplicaré sobre todo en cuanto a lo de email que yo lo solía utilizar, desde ahora correo e.

    Muy interesante este post.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Nicolás, da gusto ver lo aplicado que eres, me encanta.
      Muchas gracias.

      Saludos desde el campo.

      Eliminar
  7. Perfectamente explicado.

    Quisiera añadir mi opinión al comentario de Valaf: con la muerte de una lengua muere la conciencia de una sociedad, desaparece una forma de dar curso al pensamiento colectivo que la ha definido.
    Un lengua es un monumento vivo a la cultura que la generó, el Logos y su memoria, tal como decía el insigne Emilio Lledó.
    B7s

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. También estoy completamente de acuerdo con tu opinión. Qué lujo tener comentarios tan interesantes como este.
      Muchas gracias, Mari.

      Besos.

      Eliminar
  8. Me pasa como a Valaf...que digo (y escribo, que es peor) mail y me ha gustado mucho el comentario de Mari. Gracias, Manuela

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El anglicismo email está tan extendido que lo vemos como parte de nuestro idioma, pero hay que decir que no es así.
      Gracias por venir, alma.

      Besos.

      Eliminar
  9. Gracias, Manuela. No conocía que se podía escribir: correo e, siempre es bueno pasar por aquí.
    Gracias.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Elysa:

      Te agradezco que vengas siempre por aquí y dejes un comentario.
      Si vas a usar la abreviatura correo e., recuerda que debes poner un punto detrás de la e.

      Besos.

      Eliminar
  10. Hablando de interrogaciones, dudo cómo sería por ejemplo en esta frase: - Me gustan las gominolas rojas, pero ¿y si fueran azules? --> pero + ¿ + minúscula ¿Estaría bien puesto?
    Aprovecho para saludarte.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sara:

      Tienes una explicación sobre lo que preguntas en la entrada 'Coma tras la conjunción pero' (tres entradas más abajo).

      En en ejemplo que apuntas se escribe minúscula, ya que delante del signo de interrogación de apertura (¿) no hay ningún signo de puntuación.
      El signo de interrogación de apertura no equivale a un punto; el de cierre (?) sí.

      Saludos cordiales.

      Eliminar
  11. Ahhhhh, perdón, no la había visto. Me pasaré por la entrada que me dices. De todas formas: gracias por la aclaración. Al final era como yo pensaba. Saludos.

    ResponderEliminar
  12. Muy buena entrada. Cuantos más seamos divulgando el conocimiento, mejor se hará todo y en menos tiempo.
    Sin embargo, he de comentar un par de puntos:
    correo e no es abreviatura, sino acortamiento o, en todo caso, abreviación, ni es una opción válida para sustituir correo electrónico.
    Saludos cordiales.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, Sergio:

      Bienvenido a este modesto espacio y gracias por tu comentario.

      En relación a lo que apuntas, te diré que correo e. (el punto es obligatorio en todas las abreviaturas) sí es una abreviatura.
      Una abreviatura y una abreviación son palabras sinómimas, según el DRAE.
      Quizá lo hayas confundido con abreviamiento, ya que, efectivamente, abreviatura y abreviamiento no son lo mismo.
      Te copio la información que nos ofrece la Fundéu:

      abreviamiento/abreviatura

      Estas palabras no deben confundirse.
      El abreviamiento es el acortamiento de una palabra: cole, por colegio; bici, por bicicleta; poli, por policía; quimio, por quimioterapia… Es un recurso informal y es conveniente no usarlo en los medios de comunicación.

      La abreviatura, sin embargo, es la representación escrita reducida de una palabra o grupo de palabras mediante la supresión de alguna de las letras o sílabas de la escritura completa: izq. por izquierda; pág. por página; avda. por avenida. Las abreviaturas siempre se cierran con un punto, llamado 'punto abreviativo', salvo en casos excepcionales como c/ por calle o c/c por cuenta corriente. Además, cuando la abreviatura es de un grupo de palabras en plural, se pone punto al final de cada una de las partes y un espacio entre ellas, por ejemplo, EE. UU. por Estados Unidos.

      En cuanto a si correo e. es una opción válida o no, te remito de nuevo a la Fundéu, donde contrasto (entre otras fuentes) las afirmaciones que hago en blog. Aunque haces bien en comentar, porque yo también me equivoco y rectifico.

      DEFINICIÓN

      e-mail

      Término inglés traducible por correo electrónico.

      Es innecesario el uso del término inglés e-mail (asimismo de la abreviación mail), ya que existen alternativas en español como el calco correo electrónico y también las expresiones dirección electrónica o dirección de correo electrónico.

      Para el mensaje es preferible usar la forma mensaje electrónico, en lugar de mail.

      También son válidos los términos cibercorreo, ciberdirección y cibermensaje.

      El término emilio se utiliza en el lenguaje coloquial para designar los mensajes de correo electrónico.

      La abreviatura correo e. es la apropiada para escribir correo electrónico.

      Gracias por tu aportación.
      Me pasaré por tu blog para leerte.

      Saludos cordiales desde el campo.

      Eliminar
  13. Una entrada para mí, la mar de interesante, tanto por su contenido como por los comentarios y comentarios de los comentarios.
    Respetar el idioma propio y el del vecino. Y utilizar preferentemente el término que existe en tu propio idioma.
    Aunque maldigo a menudo la Torre de Babel que dificulta el entendimiento entre los pueblos, soy una apasionada de los idiomas que son signos de identidad de cada uno.

    Gracias por esta mañana de descubrimientos, de entrada en entrada :)

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias por tu blog, Manuela. Lo encontré en Google buscando certezas sobre la tilde en los pronombres demostrativos. ¡Te seguiré visitando y te usaré de referencia! :-)

    Tengo una pregunta, y perdona que no se corresponda con el contenido tu última entrada. No he podido ver ninguna explicación sobre el punto y coma y el guión. No sé muy bien si los uso correctamente.

    Estoy de acuerdo contigo en que tu lenguaje dice todo de ti, aunque dentro de los múltiples registros literarios que tengo en mi escritura intento saltarme las reglas en algunos; a veces porque no me acuerdo de ellas, y otras para sentirme libre y reinventar mi propio lenguaje con los meteoritos gramaticales que me cruzan la mente al expresar una incógnita.

    Gracias otra vez.

    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  15. Gracias a ti, Ssplash, por tu amable comentario.

    En efecto, no tengo publicada ninguna entrada sobre el punto y coma. Como puedes comprobar, las entradas las creo con los errores que veo. Lo subrayo y luego explico lo que es correcto ateniéndome a las nuevas normas. Así pues, no hay en este blog explicados absolutamente todos los temas; sería imposible.

    No obstante, puede que estés confundiendo el guion con la raya, ya que me preguntas sobre el uso del punto y coma y el guion. Supongo que te refieres a si se debe colocar antes o después.
    Te copio una respuesta que di en otro comentario, por si te sive de ayuda:

    Este tema no lo he querido incluir en el blog porque es largo y pertenece más al ámbito de la corrección profesional que al saber general.
    Explicar aquí el uso de la raya no es algo que pueda hacerse en unas pocas líneas, así que intentaré explicarme lo mejor posible sin extenderme demasiado.

    No hay que confundir los signos de puntuación siguientes, pues cada uno tiene una función:
    ▪ Guion (-), que ya no lleva tilde por considerarse un monosílabo.
    ▪ Guion bajo (_)
    ▪ Raya (—), que se distingue del guion por tener mayor longitud.

    Se usa la raya (no el guion) para marcar las intervenciones de los personajes sin tener que escribir su nombre, y los incisos del narrador.
    En algunos textos parece que se emplean guiones en vez de rayas, pero eso depende de la tipografía que se use.
    La raya puede emplearse sola; por ejemplo, para marcar los incisos del narrador: Buenas tardes —dijo Elena sin ganas.
    O como signo doble: Es muy interesante —apuntó—, veo lo que quiere decir.
    La raya tiene una función muy parecida a la del paréntesis, ya que introduce información complementaria; por ejemplo, la que encierran los incisos: Le dije que no me esperara —no sé cómo me atreví— nunca más.
    Los signos ortográficos se colocan detrás de la raya de cierre:
    Lo importante es que estás bien —añadió Silvia—. Un poco dolorida, pero bien.
    ¿Sabes por qué me fui? —preguntó irritada—: no aguanto sus impertinencias.
    Vale, lo reconozco —respondió Luis—; fui yo el culpable.

    Pero si el inciso del narrador no va introducido por un verbo de lengua (decir, gritar, murmurar, afirmar, preguntar, contestar, etc.) y el enunciado anterior está completo, se debe colocar antes de la raya un punto u otro signo que haga su función:
    ¡Vete inmediatamente! —Le cerró la puerta en las narices.
    ¿Qué has dicho? —No podía creer lo que oía.
    Espérame en el coche. —Se giró bruscamente.


    Luego hay muchas más cuestiones que aclarar, pero ya me he extendido bastante.
    Por favor, dime si ahora lo tienes más claro.

    Un saludo muy cordial.

    ResponderEliminar
  16. Hola, Manuela

    Muchísimas gracias por responder, eres muy amable. Sí, perdona, me refería a la raya, aunque no me queda claro dónde está en el teclado del ordenador :-) Me da la sensación de que el paréntesis crea una pausa o sensación en suspenso más fuerte para el lector y lectora.

    Yo escribo en inglés bastante, y la raya se usa mucho. No estaba segura de haberla visto tanto en el castellano escrito ...

    Supongo que todo se trata de pausas, incisos, relación entre frases, etc. Sigo en la brecha, jeje.

    ¡Hasta pronto!



    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La raya, como otros símbolos, no está en el teclado del ordenador, sino en la barra de herramientas del procesador de textos. En Word está en insertar/símbolo. Ojo, porque debe coincidir con el tipo de letra (fuente) que emplees para el documento en cuestión. Aunque puedan parecer todas iguales, no lo son.

      La raya es un signo ortográfico de puntuación de la lengua española, por lo tanto, su uso es habitual.

      Más saludos.

      Eliminar

Por favor, dímelo. Cuida tu lenguaje, lo dice todo de ti. Evita hacer propaganda de tu blog. Procura que tu comentario esté relacionado con esta entrada. Gracias.
Este blog ya no publica comentarios anónimos.